Bauclub

Cargando...

Registrarme

Experiencias - 1 de marzo de 2022

DEPORTES CANINOS

La relación entre un niño y su perro puede tener grandes beneficios y más cuando practican un deporte juntos. Entre los beneficios están:

  1. Se enfocan en el deporte y se mantienen fuera de las presiones sociales que pueden tener los jóvenes.
  2. Aprenden sobre la anatomía del perro y la responsabilidad que conlleva cuidar de otro ser viviente.
  3. Les ayuda a perder el miedo a estar y hablar frente al público.
  4. Como si fuera poco, es un deporte económico en comparación con otros, y toda la familia lo puede disfrutar.

Si tienes un hijo con problemas de hiperactividad, tímido o que simplemente le encantan los perros, te exhorto a que le des la oportunidad de que practique algún deporte con su perro.

Deportes más comunes

  1. Conformación: En este deporte, el manejador pasea al perro frente a un juez que juzga la composición del perro según las especificaciones de su raza. El niño aprenderá a manejar al perro, posarlo y asearlo correctamente. Cuenta con la categoría de jóvenes manejadores en donde, en vez de juzgar al perro, juzgan el conocimiento del niño y como maneja al perro. En la mayoría de los clubes, las clases de son gratuitas.
  2. Obediencia: El niño le enseñará al perro comandos básicos de como sentarse, acostarse y que camine a su lado. Tiene la opción de competir para ir obteniendo títulos y subiendo de categorías, en donde se practican comandos más avanzados
  3. Agilidad: Si a tu hijo le gusta correr, este deporte es para él. La agilidad no es otra cosa que una carrera de obstáculos muy divertida. Deberá llevar al perro por un recorrido compuesto de saltos, rampas y túneles en un orden especifico.

Fuente: Mariel Calderón Álvarez (2015, octubre). Deportes Caninos. PET id, edición 10.

Archivos