Bauclub

Cargando...

Registrarme

Salud y cuidado - 1 de marzo de 2022

DERMATITIS ATÓPICA CANINA

  1. Enfermedad alérgica crónica, no curable, que tiene una base de origen genético que predispone a la piel a reaccionar contra diferentes partículas presentes en el medio ambiente.
  2. Generalmente aparece a una edad temprana pera también puede empezar varios años después.
  3. Puede ser leve, moderada o severa y asociarse a otras alergias.
  4. Los síntomas principales son el eritema (piel intensamente rosada), rascado intenso (prurito), y la aparición de lesiones como pápulas (ronchas), pústulas, escamas y zonas sin pelo.
  5. Los perros se rascan principalmente las zonas de las axilas, pecho, entrepiernas, y cuello, las orejas y la cara, las manos y pies, y también zonas genitales y anales.
  6. Frecuentemente se producen infecciones dermatológicas a repetición y el cuadro se agrava ante la presencia de pulgas.
  7. Es una afección muy común especialmente en ciertas razas caninas y puede aparecer estacionalmente y hacerse permanentemente.
  8. El diagnóstico veterinario de la atopía es clínico, pero en ocasiones se necesitan algunos exámenes complementarios (piel, sangre, orina)
  9. El tratamiento es multifacético y se realiza con dietas especiales, baños medicados, medicamentos antialérgicos, antibióticos y antimicóticos e inmunoterapia. El veterinario deberá hacer controles regularmente para adaptar el tratamiento.
  10. La inmunoterapia es el mejor tratamiento disponible en caso de alergias severas y difíciles de controlar, pero necesita constancia y paciencia de parte de los propietarios ya que los resultados suelen verse en algunos meses

Fuente: Luis Alberto Borraccini (2015, junio). Dermatitis atópica canina. Canes & Felinos, edición 42.

Archivos