Bauclub

Cargando...

Registrarme

Salud y cuidado - 1 de marzo de 2022

ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA, UNA MEDIDA EFICAZ DE SALUD ANIMAL

La piedad hacia los animales es un atributo del hombre civilizado, y mientras mas se nota en él, más lo diferencia de su primitivo estado salvaje. – Schopenhauer

La esterilización quirúrgica o castración constituye quizás la maniobra más efectiva para intentar ejercer un control poblacional de perros y gatos principalmente en los grandes centros urbanos.

Tradicionalmente han existido ciertos prejuicios y creencias populares que promovieron el crecimiento poblacional indiscriminado de ambas especies durante muchos años. Como consecuencia de esto llegamos a nuestros días conviviendo con interminables imágenes de abandono de cachorros y animales adultos a los que se condena a sufrir hambre, maltrato, enfermedades, accidentes, etc.

Los veterinarios contribuyen de manera directa a gestionar las técnicas de cirugía y realizar el seguimiento pre y post quirúrgico de los pacientes. Las cirugías de castración, ya sea tanto de machos como hembras no son técnicas de baja complejidad ya que se realizan con el paciente bajo anestesia general e involucran el abordaje de cavidad abdominal en el caso de las hembras. La buene praxis involucra el uso de drogas que ayudan a un buen manejo del dolor lo que garantiza una rápida recuperación.

¿Por qué esterilizar a las mascotas? ¿Cuándo decidirlo?

La castración o esterilización quirúrgica consiste en la extirpación de las gónadas (ovarios o testículos).

Estas glándulas sexuales tienen una participación esencial en un gran número de funciones fisiológicas del organismo. Tanto ovarios como testículos interactúan en los procesos metabólicos de calcificación ósea y regulación de muchas otras funciones conjuntas con otras glándulas.

Con respecto a los ovarios estos son los encargados de la actividad cíclica sexual de las hembras, estas glándulas productoras de estrógenos y progesterona (entre otras sustancias hormonales) se encargan de preparar todo el aparato reproductor para la concepción y posterior preñez y parto. Además, la secreción de estas hormonas induce el denominado “comportamiento estral”, durante este periodo la hembra segrega feromonas (sustancias odoríficas estimuladas por los estrógenos) las que son percibidas por los machos de la especie a grandes distancias. Tanto perras como gatas regulan su comportamiento mediante esta actividad hormonal, la diferencia entre ambas especies está dada por la duración del ciclo y la cantidad de periodos sexuales por año (perras de 1 a 3 periodos/año y gatas 8 a 14 periodos/año).

En referencia a los testículos en los machos presentan funciones importantes en el metabolismo corporal tanto como los ovarios en las hembras, y son por excelencia los reguladores del comportamiento sexual de los machos. Es por acción de la testosterona que los machos marcan con orina el territorio que consideran propio, y se predisponen a las peleas (extreman la agresividad) por la disputa de una o varias hembras. Estas peleas traen aparejadas lesiones muchas veces importantes entre los oponentes, así como también la posibilidad de contagio de enfermedades a veces graves. Esta situación se presenta tanto en machos caninos como felinos.

En síntesis, la esterilización es una medida preventiva no solo para regular el comportamiento de nuestros animales domésticos sino para prevenir la propagación de enfermedades potencialmente graves.

La castración temprana entre los 5 y 7 meses en las hembras puede prevenir la aparición de tumores mamarios en la vida adulta del animal, mientras que, en los machos, el procedimiento es conveniente realizarlo entre los 8 y 12 meses lo que se asegura el desarrollo del aparato urogenital, mientras que aun no se han identificado las conductas indeseables.

Es imprescindible contar con un buen criterio del profesional veterinario que intervenga para saber cuando es el momento oportuno en cada caso.

La superpoblación de perros y gatos en los tejidos urbanos altera el contexto de la vida natural de las especies, la esterilización masiva es la herramienta para regular este crecimiento exponencial muchas veces incontrolable. La intervención en conjunto con los municipios, organizaciones proteccionistas y Médicos veterinarios es esencial para lograr el éxito en esta difícil tarea. Solo los pueblos más civilizados buscan soluciones incruentas a problemas reales.

Fuente: Jorgelina Barrera (2014, octubre). ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA, UNA MEDIDA EFICAZ DE SALUD. Canes & Felinos, edición 38.

Archivos